miércoles, 5 de noviembre de 2014

punto de partida


“PRESERVANDO LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS NIÑOS A PARTIR DE LOS RITMOS MUSICALES AUTÓCTONOS“




ADRIANA DE LA CRUZ GUERRERO
ANTONIO CANTILLO FONTALVO
CAMILO NAVARRO VERDOOREN
DEISON ALVAREZ VALLEJO
KATTY RESTREPO TEJADA
THALIA CASTELLANOS GUTIERREZ



ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTA TERESITA

SABANALARGA ATLÁNTICO

11ºA

2014


ALCANCE  Y LÍMITES.



El proyecto se realizará en la comunidad del barrio LOS CLAVELES el cual se encuentra ubicado a una distancia de un kilómetro de Sabanalarga hacia la carretera que conduce al municipio de Manatí; al sur limita con los previos del señor William León; al norte con la finca del señor Manuel Montenegro y al este con la carretera que lleva a municipio de  Manatí y de igual manera frente al matadero municipal, este barrio está compuesto por personas que invadieron esta propiedad privada  y que construyeron allí sus casas. En este proyecto se tiene como función principal orientar a los niños y niñas a que no solo acepten y adopten los ritmos que llegan sino que conserven los tradicionales manteniendo así la identidad cultural que los caracteriza como pueblo Colombiano y del caribe.

                                                                                                       


ARBOL DEL PROBLEMA






  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La globalización y el comercio garantizan la pérdida de los ritmos autóctonos conllevando al alejamiento y quebrantamiento de la identidad y cultura perteneciente a la comunidad, en la cual ritmos nuevos contribuyen a la pérdida de tradiciones, la diversificación de la música, y comercializándola de manera superficial, restándoles importancia a los ritmos que los identifican como comunidad del pueblo colombiano. Por otro lado la escasa orientación que brindan los mayores a los niños acerca de la cultura y tradiciones musicales pertenecientes a su región Caribe, tiene como consecuencia una pérdida de la identidad cultural a futuro; por lo que se busca sembrar en los niños el amor por su cultura y los ritmos pertenecientes a ella.
Este problema se puede ver reflejado en el barrio los “Los Claveles” del municipio de Sabanalarga el cual ha sufrido una creciente pérdida de los ritmos tradicionales autóctonos de la cultura que los identifica como región caribe y teniendo como principales afectados a los niños ya que no se les brinda mucho conocimiento



 PREGUNTA PROBLEMA


Debido a la falta de conocimiento que se observó en la comunidad objeto de estudio, el grupo investigador se ha planteado la siguiente pregunta problema:







¿Cómo los ritmos musicales tradicionales contribuyen a  la preservación de la identidad cultural caribeña, en los estudiantes de los grados transición y 1° de la institución educativa “máximo mercado” sede  los claveles del municipio de Sabanalarga?










operacionalizacion

OPERACIONALIZACIÒN

objetivos, justificación y marcos de referencia

Objetivos
Objetivos generales 
Promover los ritmos musicales autóctonos para contribuir a la preservación de la identidad cultural caribeña, en los estudiantes de los grados transición y primero de la Institución Educativa “Máximo Mercado” sede Los Claveles del municipio de Sabanalarga.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS


q  Identificar los ritmos musicales que tienen mayor influencia en los estudiantes mediante la escucha de canciones.

q  Enseñar los ritmos musicales autóctonos a través estrategias didácticas (videos, imágenes, sonidos) para identificar su legado cultural.

q  Recuperar los ritmos musicales autóctonos en los estudiantes mediante el reconocimiento de los instrumentos folclóricos y representaciones folclóricas

JUSTIFICACIÓN
Los ritmos musicales autóctonos marcan la historia y la cultura de una comunidad, por lo cual son muy importantes y deben ser recuperados, estimulando siempre el interés por ellos, resaltando la influencia de estos ritmos en la construcción de su propia identidad cultural.  Aunque para algunos este asunto carezca de importancia, ya que centran su interés en el cúmulo de cosas que el mundo actual les ofrece, es imprescindible despertar en los niños un sentido de pertenencia por la cultura que los hace únicos, para que sean los innovadores de una comunidad que preserve los elementos que la identifican y la hacen diferente a las demás.

La pérdida del gusto e interés por los ritmos tradicionales es muy común en nuestros días, hecho que no solo afecta a un individuo sino a la comunidad en la que interactúa, generando el quebrantamiento de su identidad cultural, haciendo cada vez más difícil recuperar las costumbres y tradiciones que la identifican dentro de su región e incluso su país.  En la etapa de crecimiento en la que se encuentran los niños de los grados de transición y primero, esta problemática influye en su desarrollo cultural y puede llegar al punto de ocasionar daños en las generaciones futuras. De ahí la importancia de proporcionar a los niños una orientación adecuada que permita confrontar y minimizar este problema, logrando que con la aparición de nuevos ritmos no existan motivos para que los ritmos tradicionales sean desplazados y por ende olvidados por una sociedad que está en constante evolución.

En este sentido, con el presente proyecto se busca que los niños sean capaces de reconocer los ritmos tradicionales que forman parte de su cultura, evitando que estos sean desplazados por la llegada de nuevos ritmos que pueden deteriorar su identidad cultural y la preservación de estos para futuras generaciones. Igualmente, se pretende a través de este proyecto, involucrar de forma dinámica y significativa a los estudiantes de los grados transición y primero de la escuela “Los Claveles”, en actividades que estimulen su interés y gusto por los ritmos musicales autóctonos del caribe, como mecanismo para preservar su identidad cultural, mejorar la convivencia y la calidad de vida de la comunidad en la que interactúan.





MARCO TEÓRICO


Partimos de una posición en la que el patrimonio cultural se ha olvidado, en donde las tradiciones se extravían y el mundo se dedica cada vez más a avanzar y perder de vista las costumbres que los caracterizan como región.

Basándonos en lo que plantea Gardner en su teoría de las inteligencias múltiples, donde denota que la inteligencia musical es importante que se estimule en los niños para el pleno desarrollo de su identidad, definiéndola como la capacidad de entender y desarrollar técnicas musicales.

La inteligencia musical es la habilidad para apreciar, discriminar, transformar y expresar las formas musicales, así como para ser sensible al ritmo, al tono y al timbre. Para fomentarla en los niños y niñas de la escuela “Máximo Mercado sede Los Claveles” del municipio de Sabanalarga/Atlántico, el equipo investigador se fundamentó en la teoría del psicólogo Howard Gardner, donde manifiesta que aunque la inteligencia musical se puede manifestar muy tempranamente, antes de recibir ningún tipo de instrucción, es necesario el esfuerzo y la constancia en el ámbito familiar y el escolar para desarrollarla, siendo esta una de las primeras inteligencias que se desenvuelve.

Ésta se relaciona con  las Inteligencias visual-espacial y Cinestésica corporal, por esta razón se realizaron actividades, utilizando el sentido de la escucha, para incentivar el proceso de identificación  y acopio de los ritmos musicales autóctonos de la región Caribe, por parte de los niños y niñas de la comunidad del barrio “Los Claveles”.

Howard Gardner afirma en su obra Estructura de la mente (1983) que cualquier individuo normal que haya escuchado desde pequeño música con cierta frecuencia puede  manipular el tono, el ritmo y el timbre para participar con cierta soltura  en actividades musicales, incluyendo la composición, el canto o, incluso, tocar algún instrumento, por lo tanto se procedió a estimular en los niños el interés por la música, a partir de los ritmos tradicionales, mediante la escucha y observación de sonidos y representaciones artísticas-culturales de su región, que hacen parte de su entorno, el cual según el antropólogo social John Blacking, incide notoriamente en la construcción de la identidad cultural.

Para Blacking, “La música puede expresar actitudes sociales y procesos cognitivos, pero es útil y eficaz sólo cuando es escuchada por oídos preparados y receptivos de personas que han compartido, o pueden compartir de alguna manera, las experiencias culturales e individuales de sus creadores”.
Las investigaciones sobre el origen de la música, relacionándola con otros tipos de comportamiento social asumen, de manera general, que es producto de una adaptación compleja. Dicha adaptación es explicada por la selección natural, por poseer beneficios individuales y por la selección sexual, por poseer beneficios reproductivos.

La experiencia musical, en su sentido más amplio, implica habilidades que pertenecen al dominio artístico del hombre. Es en este sentido que el estudio del desarrollo artístico musical está relacionado con otros dominios artísticos; es decir, existe una interacción entre las diferentes inteligencias propuestas por Gardner. En relación a esta afirmación Gardner nos menciona que ninguna inteligencia es inherentemente artística, o no artística. Más bien las inteligencias funcionan de forma artística, o no artística, en la medida en que explotan ciertas propiedades de un sistema simbólico.

En definitiva, para lograr una evolución  en los niños de transición y primero de la “escuela Máximo Mercado sede los claveles” se utilizaron diferentes métodos, los cuales fueron tomados de las teorías de varios autores y por medio de estos métodos contribuimos a que los niños lograron reconocer identificar y afianzarse con la música y los ritmos, sobre todo aquellos que forman parte de su cultura logrando de esta forma recuperar parte de su identidad cultural.
La globalización y el comercio garantizan la pérdida de los ritmos autóctonos conllevando al alejamiento y quebrantamiento de la identidad y cultura perteneciente a la comunidad, en la cual ritmos nuevos contribuyen a la pérdida de tradiciones, la diversificación de la música, y comercializándola de manera superficial, restándoles importancia a los ritmos que los identifican como comunidad del pueblo colombiano. Por otro lado la escasa orientación que brindan los mayores a los niños acerca de la cultura y tradiciones musicales pertenecientes a su región Caribe, tiene como consecuencia una pérdida de la identidad cultural a futuro; por lo que se busca sembrar en los niños el amor por su cultura y los ritmos pertenecientes a ella.

La globalización y el comercio garantizan la pérdida de los ritmos autóctonos conllevando al alejamiento y quebrantamiento de la identidad y cultura perteneciente a la comunidad, en la cual ritmos nuevos contribuyen a la pérdida de tradiciones, la diversificación de la música, y comercializándola de manera superficial, restándoles importancia a los ritmos que los identifican como comunidad del pueblo colombiano. Por otro lado la escasa orientación que brindan los mayores a los niños acerca de la cultura y tradiciones musicales pertenecientes a su región Caribe, tiene como consecuencia una pérdida de la identidad cultural a futuro; por lo que se busca sembrar en los niños el amor por su cultura y los ritmos pertenecientes a ella.
Este problema se puede ver reflejado en el barrio los “Los Claveles” del municipio de Sabanalarga el cual ha sufrido una creciente pérdida de los ritmos tradicionales autóctonos de la cultura que los identifica como región caribe y teniendo como principales afectados a los niños ya que no se les brinda mucho conocimiento
MARCO LEGAL

LEY 397 DE 1997.  TÍTULO III. Del fomento y los estímulos a la creación, a la investigación y a la actividad artística y cultural

ARTÍCULO 17º.- Del fomento. El Estado a través del Ministerio de Cultura y las entidades territoriales, fomentará las artes en todas sus expresiones y además manifestaciones simbólicas expresivas, como elementos del diálogo, el intercambio, la participación y como expresión libre y primordial del pensamiento del ser humano que construye en la convivencia pacífica.

ARTÍCULO 20º.- Difusión y promoción. Según el caso, el Ministerio de Cultura organizará y promoverá sin distingos de ninguna índole la difusión y promoción nacional de las expresiones culturales de los colombianos, la participación en festivales internacionales y otros eventos de carácter cultural.


Así mismo, el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Relaciones Exteriores, promoverá la difusión, promoción y comercialización de las expresiones de los colombianos en el exterior, sin distingos de ninguna índole.

ARTÍCULO 22º.- Infraestructura cultural. El Estado, a través del Ministerio de Cultura y las entidades territoriales, definirá y aplicará medidas concretas conducentes a estimular la creación, funcionamiento y mejoramiento de espacios públicos, aptos para la realización de actividades culturales y, en general propiciará la infraestructura que las expresiones culturales requieran.

ARTÍCULO 26º.- De los convenios. El Ministerio de Cultura orientará y apoyará a las gobernaciones, las alcaldías municipales y distritales y a los cabildos indígenas en la realización de convenios con instituciones culturales sin ánimo de lucro que fomenten el arte y la cultura, con el objeto de rescatar, defender y promover el talento Nacional, democratizar el acceso de las personas a los bienes, servicios y manifestaciones de la cultura y el arte con énfasis en el público infantil y juvenil, tercera edad y discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales; así como consolidará las instituciones culturales y contribuirá a profundizar su relación interactuante con la comunidad.
       
MARCO CONCEPTUAL


Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. La identidad, definida principalmente desde la Psicología, se comprende como aquel núcleo del cual se conforma el yo. Se trata de un núcleo fijo y coherente que junto a la razón le permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el medio.
Identidad Cultural: Es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.

Como Construir Identidad Cultural: La identidad cultural se construye a través de un proceso de individualización por los propios actores para los que son fuentes de sentido y aunque se puedan originar en las instituciones dominantes, sólo lo son si los actores sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su sentido.

Tradición: La tradición es el conjunto de bienes  culturales que se transmiten de generación en  generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones como parte indispensable del legado cultural

Cultura: Hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y el progreso. La cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo.
Acervo: Conjunto de bienes o valores morales o culturales que pertenecen a un grupo, región o país. Un acervo puede acumularse por acopio, por tradición o por herencia, según la naturaleza del conjunto. Se trata de un conjunto de bienes o de un haber que pertenece en común a muchas personas. Un acervo puede acumularse por acopio, por tradición o por herencia, según la naturaleza del conjunto. El acervo cultural de una comunidad, por ejemplo, supone la totalidad de manifestaciones culturales y artísticas que comparte el grupo poblacional, con sus tradiciones, costumbres y hábitos. Por eso está vinculado a la identidad de un pueblo, ya que se ha formado con los aportes de sucesivas generaciones.

Arraigo: Suele ser usado cuando se quiere dar cuenta de una fuerte fijación, firme y duradera que una persona mantiene respecto de alguna cuestión. Por ejemplo: cuando un individuo presente una fuerte y recurrente tendencia a practicar algunas costumbres, ritos, que son consideradas además como propias de la cultura  de la cual proviene, se diría que esa persona tiene una fuerte arraigo a sus costumbres.

Acopio: Es un derivado de copia nombre tomado literalmente del latín y que significa abundancia. De este origen procese copiosidad copioso copiosamente acopiar y acopiado. Esto explica el uso que llama copia al trasunto de un original. En efecto aquel trasunto es una verdadera copia, puesto que aumenta el objeto copiado; es decir, hace que haya abundancia de él.
Herencia: La herencia cultural o patrimonio cultural de una comunidad. Acto mediante el cual una persona que fallece transmite sus bienes, derechos y obligaciones a otra u otras personas.
Costumbre: es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un determinado carácter nacional, regional o comercial.
Música: La música es, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos Psico-anímicos.
Ritmos: El ritmo es un orden acompasado en la sucesión de las cosas. Se trata de un movimiento controlado o calculado que se produce por la ordenación de elementos diferentes. El ritmo puede definirse como la combinación armoniosa de sonidos, voces o palabras, que incluyen las pausas, los silencios y los cortes  necesarios para que resulte grato a los sentidos. En el caso de la música, el ritmo es la proporción existente entre el tiempo de un movimiento y el de otro diferente. La organización de los compases, los pulsos y los acentos determinan la forma en la cual el oyente percibe el ritmo y, por lo tanto, la estructura de la obra.

Ritmos tradicionales: Los ritmos tradicionales, según su funcionalidad, se pueden clasificar en dos grupos: para bailar y para acompañar la expresión de sentimientos y emociones.


MARCO METODOLÓGICO

Paradigma:
El estudio investigativo se enmarca desde el paradigma cualitativo, es decir, centra su atención en comprender los significados que los sujetos infieren a las acciones y conductas sociales, para esto se utiliza esencialmente técnicas basadas en el análisis del lenguaje, como pueden ser la entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida, y las técnicas de creatividad social. Aquí, lo importante no es cuantificar la realidad o distribuirla en clasificaciones, sino comprender y explicar las estructuras latentes de la sociedad, que hacen que los procesos sociales se desarrollen de una forma y no de otra, sin embargo cabe resaltar que en este tipo de paradigma se trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, y su estructura dinámica.

Los elementos más comunes de este modelo son: planteamiento del problema, tipo de tradición cualitativa a seguir, identificación de categorías, muestreo, técnicas e instrumentos de observación, el trabajo de campo, lectura de diarios de campo y otros datos, análisis y teorización, análisis interactivo, revisión de teorización, e informe final. Además el análisis de estos datos se puede resumir en los siguientes pasos:


1.    Obtener la información: a través del registro sistemático de notas de campo, de la obtención de documentos de diversa índole, y de la realización de entrevistas, observaciones o grupos de discusión.


2.    Capturar, transcribir y ordenar la información: la captura de la información se hace a través de diversos medios. Específicamente, en el caso de entrevistas y grupos de discusión, a través de un registro electrónico (grabación  o en formato digital). En el caso de las observaciones, a través de un registro electrónico (grabación en vídeo) o en papel (notas tomadas por el investigador).


3.    Codificar la información: codificar es el proceso mediante el cual se agrupa la información obtenida en categorías que concentran las ideas, conceptos o temas similares descubiertos por el investigador, o los pasos o fases dentro de un proceso. (Rubín y Rubín, 1995).


4.    Integrar la información: relacionar las categorías obtenidas en el paso anterior, entre sí y con los fundamentos teóricos de la investigación.


Tipo de investigación:

En todo este proceso investigativo se empleó el enfoque de la investigación acción, siendo esta la más adecuada para mejorar la racionalidad y la justicia de las prácticas educativas del objeto de estudio, sin embargo este tipo de investigación no deja de ser una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales.

La investigación-acción posee objetivos de investigación y construcción del conocimiento; de acción, generalmente relacionada con la transformación social y objetivos de formación, a pesar de las discordancias entre varios autores sobre la inclusión de uno o más de esos objetivos. Esa perspectiva ya se demuestra desde Kurt Lewin (1946), que consideraba que la acción, la investigación y el entrenamiento forman un triángulo que se debe mantener unido en beneficio de cualquiera de sus componentes.

Investigación:

La investigación en investigación-acción es entendida como un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad, con una expresa finalidad práctica.

Por medio de la investigación, lo que se pretende es adquirir un conocimiento más profundo y sistemático de un determinado aspecto de la realidad social, con el propósito de actuar de manera transformadora sobre la misma. En la investigación-acción, la forma de estudiar la realidad debe implicar a la población estudiada como agente activo del conocimiento de su propia realidad, facilitando a ella los conocimientos necesarios para actuar con el propósito de resolver algunos de sus problemas o satisfacer algunas de sus necesidades. (Ander-Egg, 1990, p.32-33, 35)

Acción:
Lewin afirmaba en sus escritos que la investigación-acción no pretendía una acción sin investigación, ni tampoco una investigación sin acción. La perspectiva en que la acción es comprendida en esa metodología de investigación puede diferir mucho desde la concepción de cada autor.

En principio, la propia actividad investigativa ya se constituye una forma de acción, entendida como organización, movilización, sensibilización y concientización. Entre tanto, la acción, como objetivo de la investigación-acción, representa más que la pura práctica investigativa, sin embargo algunos autores consideran que la acción debe estar siempre dirigida hacia la trasformación social, sea ella adaptadora, sea transformadora.


Formación:
El aprendizaje, dentro del proceso investigativo, representa el tercer aspecto de la investigación-acción. Muchos autores insisten en el papel formativo de esa estrategia metodológica, afirmando que representa una nueva practica para todos los que participan en ella, tanto para el práctico como para los investigadores, además de permitir que los participantes se informen mejor sobre el medio en que viven y sobre ellos mismos.

En el proceso de investigación-acción todas las personas relacionadas están en constante formación: por medio de la reflexión sobre la acción, por medio de las relaciones sociales en que se involucran, de las estrategias metodológicas de la que echan mano para abordar objetivos comunes.Como todo tipo de investigación ésta también tiene ciertos pasos a seguir para que el resultado sea satisfactorio, ellos son:

-       Problematización
-       Diagnostico
-       Diseño de una propuesta de cambio
-       Aplicación de la propuesta
-       Evaluación

La primera etapa de este proceso, se llegó a completar atendiendo a las necesidades sociales que tenía la población escogida, puesto que el tipo de investigación así lo plantea.

Luego, en la fase diagnostica se aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de datos con el objetivo de detectar más a fondo la causa principal del problema planteado en la etapa anterior, y de esta forma tener una idea de cómo combatir estas falencias.
Ya comprendida y analizada toda la información recaudada se llegó al punto del diseño de la propuesta de cambio, en el que el grupo investigador plasmo el sentido que anheló tomar para una posible solución.

A lo largo de todo  este periodo de tiempo se ha trabajado con la muestra–niños de transición y 1 °-,  con el fin de modificar un poco sus pensamientos acerca de la música, teniendo en cuenta las bases teóricas escogidas, y así cumplir con la propuesta planteada.


Técnicas e Instrumentos:


Al inicio de todo el proceso investigativo, se emplearon varias técnicas e instrumentos de recolección de datos, como las guías de observación, que se muestran a continuación.


Con esta guía de  observación se conocieron aspectos muy importantes de la comunidad en la que se encuentra la escuela Máximo Mercado Sede los Claveles. Con las respuestas que se obtuvieron de algunas personas, se visualizó una comunidad armoniosa y de buen actuar frente a las distintas adversidades que le presenta la vida. Además de esta técnica de recolección de datos, también se realizó una encuesta la cual será plasmada a continuación:

¿Te gustan los ritmos que escuchas en tu barrio?
SI___ NO___

¿Te identificas con ellos?
SI___ NO___

¿Te gustaría que se escucharan ritmos diferentes?
SI___ NO___

¿Crees que permanezcan ritmos como la cumbia en tu barrio?
SI___ NO___

¿Prefieres los ritmos tradicionales, urbanos o ambos?
SI___ NO___

¿Le ves importancia a los ritmos musicales?
SI___ NO___

Con las preguntas anteriores se extrajo de la comunidad conocimientos acerca de la importancia que le dan las personas de la comunidad a los distintos tipos de música, sin embargo  se pudo comprender que la mayoría de las personas preferían a los ritmos urbanos dejando atrás a los ritmos tradicionales.


PROPUESTA


PROPUESTA





Justificacion



Al identificar algunas falencias que presentarlos estudiantes de la escuela “Máximo Mercado” sede Los Claveles del municipio de Sabanalarga, con respecto al conocimiento y uso de los ritmos musicales autóctonos como elementos importantes de su identidad cultural, el grupo investigador vio la necesidad de idear estrategias que incluyeran la recuperación de estos ritmos como mecanismo que contribuya en la preservación de la identidad cultural en esta comunidad.

Por esta razón, las estrategias desarrolladas en el transcurso de esta investigación y contenidas en la presente propuesta, van dirigidas a la orientación para la recuperación y preservación de los ritmos musicales autóctonos de la región Caribe, con el fin de contribuir a la construcción de la identidad cultural de los niños de transición y primero de la escuela “Máximo Mercado” sede Los Claveles del municipio de Sabanalarga, Atlántico.


OBJETIVOS

Objetivo general


  • Contribuir en la preservación de la identidad cultural a través de la promoción de los ritmos tradicionales autóctonos del Caribe, en las niñas y niños de primero y transición de la escuela Máximo Mercado sede “Los Claveles”.


Objetivos específicos


  •    Propiciar espacios de interacción que estimulen la participación de los niños en actividades que promuevan su interés y gusto por los ritmos musicales autóctonos.

  •    Estimular el aprendizaje y uso de los instrumentos propios de los ritmos musicales autóctonos.

  •    Preparar un grupo de baile con la muestra tomada (alumnos de transición y primero)




ESTRATEGIAS No. 1.

  Visita al Barrio los Claveles



OBJETIVO:


Identificar el contexto del Barrio Los Claveles, para poder conocer las necesidades y determinar la problemática.

DESCRIPCIÓN:


Al llegar al Barrio Los Claveles comenzamos nuestro proceso investigativo, a través de la observación y pudimos identificar los aspectos positivos y negativos de la comunidad para así determinar la problemática a tratar.



  • ·        Presentación de un baile tradicional en donde los estudiantes de transición y primero de la escuela “Máximo Mercado” sede Los Claveles mostraran lo aprendido y lo que le quieren enseñar a los demás con una muestra artística cultural de la cumbia.

  • ·        Cotización y entrega de instrumentos característicos de la cumbia a la escuela “Máximo Mercado” sede Los Claveles.

  • ·        Capacitaciones a los docentes de la Institución “Máximo Mercado” sede Los Claveles por parte de un profesional en la música con la intención que estos tengan un conocimiento más amplio de la cultura caribeña y los instrumentos pertenecientes a ella.

  • ·        Lograr anexar la música al plan curricular de la escuela para que se beneficien todos los estudiantes de está adquiriendo nuevos conocimientos sobre su cultura y ayudar a fortalecer su identidad cultural.


Jornadas de formación para docentes en temas relacionados con identidad cultural y ritmos musicales autóctonos.

Promover e implementar proyectos transversales que fortalezcan la identidad cultural de los niños y faciliten su formación integral.



EVIDENCIAS